Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2012

27 de Abril de 2012. Texto por Álex de la Iglesia.


Recordar

Frío. Te abrigas. Comienza a llover. Tienes prisa, o no. Hay cosas por hacer y la angustia se mantiene caliente en el termo. Los problemas ruedan por tu cabeza, como bolas de billar jugadas por un torpe. Tus pies te llevan de un lado a otro sin rumbo, por caminos magnéticos inconscientes. Cuando te quieres dar cuenta, ya te has desviado millas de tu objetivo. Estás en la calle Silva. Tu otro yo, que te acompaña siempre, sabe perfectamente dónde se dirige. Tu amigo invisible, ese conejo gigante que hace de tí lo que quiere, te empuja hacia la puerta. Ahí estás otra vez.

¿Por qué? ¿Por qué siempre lo mismo? Porque no hay salida. No puedes huir de tu pasado. Quieres ser otro, ser adulto de una maldita vez. Quieres cambiar, mejorar. Pero no es posible, porque hace frío. Fuera, en el mundo, en la realidad áspera e ininteligible, hace una rasca de cojones. No has conseguido superarlo. Siempre estuviste incómodo en el mundo real. Harvey, el conejo, se empeña en que lo reconozcas. No es un problema de madurez. No hay nada que madurar. Heidegger lo sabía. Hay que asumirlo. Eres un Goofy-Goover, como diría Patricio. Hay que entrar, y asumirlo, enfrentarse a ello. Ya no tenemos edad para disimular, ni siquiera para sentirse culpables.

Te gustan los tebeos, más que nada. Te enloquecen. Así de absurdo. Así de triste. Te gustan los dibujos, y los globitos. Te gustan los narigones, y los superhéroes musculosos, y las macizas, y los raros, y el Príncipe valiente, y sobre todo, Flash Gordon. Y te gustan los tebeos raros, los bonitos, y los graciosos. Pero sobre todo te gusta estar ahí dentro, porque te sientes como en casa. Adoras a los chicos, a la chica de la tienda. Nunca se lo has dicho. Sería horrible. Pero sin haber cruzado más de dos palabras con ellos, para hablar de Rip Kirby o el último Daniel Clowes, sabes que son como hermanos, amigos para siempre, hermanos de sangre. Darías la vida por esa tienda, y cuando la ves llena de mecanotubos, porque el techo se cae, adviertes alarmado que algo muy importante en tu vida se resquebraja, y tienes miedo. Ellos, los chicos de la tienda, te tranquilizan. –No pasa nada. Es una cosa provisional.

Provisional como todo en tu vida, excepto esta tienda de cómics. La tienda permanece. El universo se expande y Madrid Cómics nos sirve para trazar un eje sobre el que establecer parámetros, para no perderse en el raído mapa de los Héroes del Tiempo, robado al Ser Supremo. Todo gira a partir de este Omphalos, ombligo del mundo, donde comenzó todo.

Llueve, hace frío, pero el calor de los recuerdos calienta nuestras almas exhaustas. Gracias a Madrid Cómics no necesito mecanotubos que me sostengan. Gracias a vosotros, amigos de Madrid Cómics, siento que algo permanece, en el caos absurdo que reina sobre nuestras cabezas. Volveré, una y otra vez, a oler, a toquetear las páginas de sus tebeos, a poner a prueba vuestra infinita paciencia, y a recordar.



- Alex de la Iglesia -

sábado, 19 de mayo de 2012

26 de Abril de 2012. Texto por Javi.


Madrid Cómics fue desde el principio de los tiempos, los míos, el referente de mis viajes semestrales desde tierras vizcaínas a la capital. Cuando era un pipiolo con casi todo por descubrir, yo bajaba las escaleras en su emplazamiento original en Los Sótanos de Gran Vía y se me habría un mundo de color que para mí hubiera querido en Bilbao (luego, con los años, tomaría cuerpo Joker Cómics con un admirable empuje, pero esa es otra historia). Y allí hacía unas jugosas compras anónimas con mis ahorros de chaval que luego, en plena época estival, devoraba la sombra de la floresta del Palacio
de Oriente, feliz no, lo siguiente. Años después, ya en Silva, tras recorrer en bus los 400 kilómetros, seguía dejándome caer por Madrid Cómics, ya con Eloy y Manolo al frente y con todos aquellos que una vez fueron o siguen siendo parte del equipo (Maribel, Josito, Ricardo, Ángel, Nerea…) y la librería continuaba siendo el referente donde comprar generosas raciones de tebeos en mis razzias capitalinas.

El contacto epidérmico acabaría tornándose intenso. Pero no en Madrid, sino en Francia. Un servidor tenía ya una relación con el medio comiquero que había trascendido a la del aficionado lector, y fue en Angoulême, la ciudad del cómic, donde conocí de primera mano a la excelsa conexión “madrileña”, entre los que estaban el propio Eloy y otros grandes como Chuso, Oscar Palmer, Manuel Bartual o Eduardo García Sánchez, donde no parábamos de departir al calor del amor de la barra (libre) del bar en la zona profesional de la feria gala. Y de las compras en la librería, la cosa pasó a compartir proyectos. Algunos que no acabaron de fructificar, pero que por dejar de darle al magín conjuntamente no iba a ser. Y otros que sí tuvieron lugar: firmas varias con autores, recuperar Hicksville esa joyita agotada esa obra que Balboa coeditó y codescubrió para el lector en castellano o posibilitar el desembarco del catálogo de Astiberri en la Feria del libro de Madrid. En fin, treinta años de vida comiquera, charletas interminables y mucha empatía destilada que da un gustazo celebrar.

- Javi- ¡Salud!

25 de Abril de 2012. Texto por David Muñoz.


Llego a Madrid Comics con mi hija.

Eloy y Nerea están hablando de un texto que les ha enviado Javier Olivares para subirlo a su página web. Les pregunto de qué habla y Eloy me explica que es sobre la tienda. Están celebrando su aniversario y le han pedido a algunos clientes que escriban un texto hablando de Madrid Comics.

“¿25 años, no?”, digo.

“No, 30”, me replica Eloy con una sonrisa muy pilla que deja muy claro que sabe lo que se me está pasando por la cabeza.

Madre mía… 30 años. No me lo puedo creer.

¡¡¡¿Cómo es posible que hayan pasado ya 30 AÑOS?!!!

Pero si Eloy lo dice, debe ser verdad.

30 años comprando cómics en la misma tienda...

Porque no hay una sola semana en que no me pase por Madrid Comics para ver qué novedades han salido o para recoger los tebeos americanos que encargo a través del catálogo Previews. En realidad, ahora que lo pienso, creo que ir por allí es casi lo único que he hecho de forma continuada durante estos últimos 30 años. Eso y ver de vez en cuando a mis padres y a mis hermanos.

Pero Madrid Comics ha sido mucho más para mí que el lugar dónde compro mis tebeos.

Por Ej., hace a lo mejor 20 años en Madrid Comics conocí a José María Méndez, director del por entonces boletín de la librería, Urich, en cuyas páginas publiqué mis primeros textos, y algo más tarde a Santiago García, director del fanzine U, el hijo de Urich. Sin ellos, no sé si me hubiera dedicado a escribir. Y en Madrid Comics me encontré también por primera vez con Antonio Trashorras, con el que escribí mis primeros guiones de cine y de televisión. De no haberle conocido, no tengo muy claro que hubiera llegado a ganarme la vida como guionista.

En una época en la que Internet aún no existía, ir por la tienda era la única manera de ponerse en contacto con otros aficionados al cómic con ganas de hacer cosas.

La verdad es que sin Madrid Comics creo que mi vida habría sido muy diferente.

Todavía hoy, cuando salgo de una reunión, si estoy por el centro lo primero que se me ocurre es pasarme por Madrid Comics “a ver qué ha salido”. En realidad, me da igual que haya o no novedades, pasarme por Madrid Comics me ayuda a relajarme y a llegar a casa con ganas de ponerme a escribir. Es casi un vicio.

A veces me da miedo que un día de estos la crisis se lleve por delante a Madrid Comics. Igual que se ha llevado ya a otras tiendas de cómics, como El Aventurero (ir camino de mi casa viniendo del centro tras pasar por la Plaza Mayor ya no va a ser lo mismo sin poder echar un vistazo a su escaparate). Pero de momento, Madrid Comics aguanta. Y si ha aguantado 30 años… ¿por qué no va a poder aguantar otros 30?

Me gusta imaginar a mi hija comprando cómics en el Madrid Comics del futuro (y si los cómics del futuro ya solo se descargan, muñecos, camisetas, o lo que sea).

A lo mejor es la única tradición familiar que le acabo traspasando.

Feliz Cumpleaños.

- David Muñoz- Madrid Comics. Tradición familiar.

sábado, 28 de abril de 2012

24 de Abril de 2012. Texto por Francisco Naranjo.





Ya se acerca el final de Abril, y casi ni me da tiempo, pero no quiero dejar de contar que los 30 años de Madrid Cómics los he vivido siempre de cerca. Que llegué a su mítica encarnación de Los Sótanos a tiempo para ser testigo de esas primeras exposiciones y de las mesas de redacción de "Tribulete". Que incluso, en un cierto momento y durante cerca de un año, trabajé en la librería: por las mañanas me hacía cargo (era un desastre, pero ahí estaba) del adosado dedicado al tebeo americano. No se me olvidan los pinchos de tortilla del bar, ni toda la gente con la que trabajé y a la que conocí en ese curioso acuario achaflanado tan de línea clara que era la tienda. Tampoco se me olvida el nacimiento de "Urich", y de su hijo mucho más adelante ("U").

Madrid Cómics fue durante muchos años el paradigma de lo que una librería de tebeos moderna debe ser. Muchas nacieron y crecieron a su sombra. Unas encontraron su propio público, otras cerraron. Madrid Cómics, nómada y todo, ha sabido mantenerse fiel a su gente y a sus treinta años de historia.

No se me olvida, sobre todo, lo más importante: cuando entro en otras librerías, lo hago como cliente o como amigo; cuando estoy en Madrid Cómics me siento en casa.


Felicidades y mucha suerte para los próximos 30 años: pienso estar ahí para volver a felicitaros.

- Francisco Naranjo - 

miércoles, 25 de abril de 2012

23 de Abril de 2012. Texto por Javier Olivares.


MADRID COMICS y YO.

Para mi, enfrentarme a redactar un texto sobre ésta tienda de comics es lo más parecido a escribir una suerte de currículum profesional. Es un local y un nombre que han estado (y están) ligados a mi carrera como dibujante desde que ésta comenzó allá en los lejanos 80. Por supuesto, para mí es mucho más que una tienda en la que he descubierto buena parte de los tebeos y autores que me han hecho crecer y con lo que he disfrutado. Es un lugar de descubrimientos y también de encuentro, como una especie de monumento urbano famoso, que los autores nos damos de referencia geográfica para quedar.

Mi relación con la tienda va más allá de la relación que se pudiera establecer con un cliente, o con un autor. Es más profunda y más personal.

Y esto no tiene que ver con que allí se vendan tebeos, o libros de ilustración. Esa relación es algo que se consigue con el trabajo bien hecho y con un día a día que no se basa exclusivamente en el trato comercial, sino en la forma en la que Eloy, Manolo y la tripulación habitual conducen el navío.

Durante mucho tiempo realicé una infinidad de material publicitario para la tienda, material que algún día me gustaría recuperar cerrando así un círculo que espero sea más como una espiral sin fin, que como una O.

Cada vez que bajo por la Gran Vía, giro a la derecha por la calle Silva y me acerco a la fachada de la tienda, elevo la vista y veo ese cartel con las letras negras pintadas sobre un fondo amarillo y durante un segundo mi mente vuelve atrás en el tiempo. Concretamente al sótano del local que la tienda tenía en la calle “Santa María de la Cabeza”. Allí, con una mascarilla de papel, para evitar respirar la tóxica pintura que había escogido para el encargo, el joven autor que era yo rotulaba a mano el nombre MADRID COMICS y le añadía un sol de rayos puntiagudos. Un sol que pinté muchas veces en las publicidades que realicé para la tienda y que, a día de hoy, sigue brillando.

¡¡Que sea por muchos años, amigos!!

Un abrazo

- Javier Olivares - Tú si que eres un sol... oh!

22 de Abril de 2012. Texto por Elisa G. McCausland


¿Qué ocurre dentro de una tienda de cómics? Pequeños milagros. Créanme. Milagros asociados a alguna mitología cotidiana que, con el tiempo, en la memoria, se transformará en nostalgia. Como encontrar un pin de Wonder Woman, tu heroína favorita, al cumplir diez años. Que te descubran los cómics de Neil Gaiman a los quince. Perder la fe en los superhéroes al cambiar de siglo para recuperarla una década después. Dejar tu fanzine número uno tímidamente. Presentar el diez. Compartir: pasión, lecturas, canciones, tiempo; todo el tiempo del mundo en esta misticomagicolandia del centro de Madrid. 'It is a question of time', de Depeche Mode, podría sonar en este momento en la tienda. O 'Little 15'. Multiplicado por dos. Madrid Cómics entra en su tercera década con banda sonora de los ochenta. Historia viva. Punto de encuentro. O, como dirían en La Princesa Prometida, "amor verdadero".
Por los cómics. Por el manga. Por los sueños de muchos hechos tebeos.

- Elisa G. McCausland -

Nos adjunta foto de una postal que hicimos con nuestra publicidad.


lunes, 23 de abril de 2012

21 de Abril de 2012. Texto por Borja Crespo.

¿QUEDAMOS EN MADRID COMICS?

Me piden que escriba algo sobre mi librería de tebeos favorita, situada en Madrid. Encantado. Para mi no es solamente una tienda de cómics. Es mucho más. Es Madrid. Mi Madrid.

De adolescente, cuando todavía quedaba lejos mi marcha a la capital, aunque como idea ya se agitaba tímidamente en mi cabeza, y el virus de las viñetas me había agarrado bien fuerte sin posibilidad de curación, la gozaba especialmente cuando viajaba con mis padres por vacaciones rumbo al sur y en nuestra ruta en coche tocaba pararse, a veces más de un día, en la ciudad de los sempiternos bocatas de calamares, los tristemente desaparecidos carteles de cine gigantes pintados a mano, las tascas a reivindicar - con la que está cayendo-, las tortitas del Vips ahogadas en caramelo y las miles, millones, de tiendas de tebeos. Por aquel entonces no existía internet, frase que dice mucho, sobre todo acerca de mi edad, con lo cual cierto material extraño, difícil de encontrar, novedoso, rompedor o de coleccionista irredento, solamente lo podía adquirir aprovechando al máximo mi peregrinación de establecimiento en establecimiento en mi visita a Madrid. Cuanto más fugaz era la parada en el camino, más se disparaban mis nervios. En mi labor arqueológica, nada podía escaparse. Nada. ¡Historietas a mi!

Evidentemente, Madrid Comics era una cita obligada. ¿Por qué no existía un oasis cultural así en Bilbao?* Un manantial de vida creativa, ¡un océano de sapiencia entre viñetas! Allí encontraba siempre fanzines de variado pelaje que inyectaban sangre fresca, y nunca mejor dicho, en mi córtex. Ni se me pasaba por la imaginación que precisamente esos panfletos, editados por amor al arte, iban a abrir mi mente y enseñarme un mundo increíble de posibilidades. La mejor escuela**. Tampoco pensaba, ni por asomo, que iba a vivir más de una década -hasta la fecha- a pocos metros de mi librería de cabecera, por la que me dejaba ver casi todos los días, con o sin motivo, los primeros años de mi vida en la capital. Buscaba tesoros. Esperaba toparme con mis autores favoritos, también clientes. Pasé a vender mis propios fanzines, mi obra, en ese lugar que idolatraba.

Cuando llegué a Madrid, me trataban mejor que en ningún otro antro de intelectuales. Un paraíso para el aficionado al arte secuencial. La vida. No tardé mucho en tomar la decisión de no pisar ninguna otra librería, nunca más, salvo por causas de fuerza mayor: alguna presentación, esa novedad agotada que ansiaba tener, recoger los fanzines distribuidos a mano… Madrid Comics ya me daba lo que necesitaba. Mi droga. Mi religión. ¿Para qué buscar más? ¿Para qué traicionarla?

Madrid Comics se convirtió en un centro neurálgico esencial, en un punto de encuentro vital en mi existencia en Madrid. Era más que una librería que despacha mis pasiones. Lo sigue siendo. Es habitual encontrarte con amigos tras su puerta, con gente que admiras, con fans inesperados… Es un lugar perfecto para juntarse con el personal. “¿Quedamos en Madrid Comics?” es una de las frases que más he pronunciado en mis últimos años de vida. No falla como lugar de encuentro.
¡Cuánta gente he conocido en tan magno sitio que ahora son compañeros de fatigas!

Quedadas que han acabado en comidas inmortales, en juergas imposibles, en momentos inolvidables, en… uf…

¿Quedamos en Madrid Comics?

Notas: *Estaba la librería Universal, que en paz descanse, pequeña pero matona, y alguna más apuntaba maneras, pero no era tan sublime. **Apología de la grapa y la fotocopia, los fanzines me han hecho lo que soy, profesionalmente hablando.

- Borja Crespo - Nos vemos en Madrid Comics

20 de Abril de 2012. Texto por Ángel




- Ángel - A buen entendedor, pocas palabras bastan

jueves, 19 de abril de 2012

19 de Abril de 2012. Texto por Maxi.






Muchos años separan a los tebeos (me gusta llamarlos así) de la foto. Ese número de Crisis En Tierras Infinitas puede ser de los primeros que compre en los sótanos del imponente Hotel Emperador donde yo conocí por primera vez Madrid Cómics, no hace 30 años pero casi, casi. Se dice pronto.

Ahora que los cómics están tan de moda y aparentemente se venden tan bien, es justo que quienes los hemos coleccionado toda la vida reconozcamos la labor de quien siempre ha seguido al pie del cañón, contra viento y marea, ofreciéndonos cada mes las últimas novedades y cultivando en nosotros esa sana afición que es el coleccionismo de tebeos.

Para mí, dar un paseo  hasta llegar a Calle Silva número 7 un viernes por la tarde después de trabajar es una de las mejores formas de desconectar, de comenzar un tiempo que es para mí y de encontrarme en un lugar donde lo mismo puedo preguntar por novedades que comentar que me parece el último disco de Madonna. Por cierto, el otro tebeo de la foto es precisamente el último que he comprado allí, el viernes pasado sin ir más lejos.

Yo ya he cumplido ocho años más que vosotros….pero espero acompañaros, por lo menos, otros treinta más. FELIZ CUMPLEAÑOS MADRID CÓMICS… ¡La treintena te sienta fenomenal!

P.D.: nos vemos pronto.


- Maxi - ¡Por los tebeos, por Madrid Comics, por Madonna y, sobre todo, por tí!

18 de Abril de 2012. Texto por Molina.

 

Ohhh, Madrid Comics, que gran recinto expendedor de regocijo.
Cuando tenía 12 o13 tacos los fines de semana mi madre me dejaba a la vera de la calle Silva y Madrid Comics era como mi guardería particular. Yo me tiraba horas y horas mirando tebeos de todo tipo de calaña, me empapaba de que se cocía en el universo Marvel antes de verlo en España, lo bueno que era John Byrne y lo malo que era Al Milgrom, pipeaba las revistas de Comics Scene, veía con estupor infantil como el escaparate lo engalanaban con latas de foiegras para anunciar el, creo, segundo número del fanzine Paté de Marrano… Quién me iba a decir que este descubrimiento casual, más adelante iba a determinar tanto el rumbo de mi cadeneta de ADN y, bueno, también de mi curriculum. ¡Lo que es la vida! Recuerdo, con el esbozo de una sonrisilla, que también supuso un revulsivo descubrir el mundo de los tebeos pornos. Recuerdo acechar absorto sobre los primeros Kiss Comix y salir de la tienda supermareao por tanto estímulo sensual dibujado por Ferocius. Otra cosa: ¡Jamás me dijeron nada, siempre fueron educados y nunca me trataron mal por leer de gorra tantos tebeos! Nada que ver con otras tiendas de la zona, que muchas veces me daban “el toque” porque miraba mucho y compraba poco. Malditos desaprensivos amargados. ¡Aprended de la jovialidad de los tenderos de Madrid Comics, caray! En fin, que eso, que Madrid Comics siempre se ha portado de puta madre con servidor y que no me extraña que sea la tienda preferida de muchos coleguis y muchos profesionales del gremio. Y, bueno, no sé que más decir… Que me alegro un puñao que sigan dando guerra y que muchas felicidades por esos 30 años tan lozanos. ¡Da gusto veros, campeones! ¡Vivan uds.!


- D. Molina - Oh! Mon Amour... 

martes, 17 de abril de 2012

17 de Abril de 2012. Texto por Santiago García.



Es verdad lo que dicen. Cuando estás fuera de casa, lo que echas de menos no es el agua. Lo que echas de menos son las torrijas de tu madre, los atascos de tráfico y tu tienda de cómics. Mi tienda de cómics es Madrid Comics, desde hace treinta años que me llevó por el camino de los comic books americanos, que tanto ha determinado mi vida, y luego, cuando fue la primera empresa (y única) que me hizo un contrato de empleo, y después, cuando era el sitio donde siempre quedaba con los amigos, y ahora, cuando ya es la única tienda donde compro mis tebeos cuando estoy en Madrid. O sea, que sí, que vosotros cumplís treinta años y vuestros treinta son mis treinta años también. Ojalá sigáis los próximos treinta con ese ambiente crepitante a lo instrumental de Link Wray que sólo vosotros sabéis crear y esa selección de tebeos que parece un pequeño mosaico de lo mejor de las tiendas internacionales.
Necesito que sigáis ahí para cuando vuelva a casa, siempre que vuelva a casa.
Y muchas felicidades, Villanos.

- Santiago García - Hogar, dulce hogar.

lunes, 16 de abril de 2012

16 de Abril de 2012. Texto por Faith.


¿Qué puedo decir?, Madrid Comics ha cumplido 30 años. 30 años en los que ha sido una de las mejores tiendas de comics especializada del rango (con su premio otorgado, el año pasado en Salón del Comic de Barcelona), y para mí, la mejor de todas.

Recuerdo que con 16 años llegue por primera vez a Madrid Comics, en busca (a primeras) de "
X-Men Xtreme" (me faltaban varios números y ellos los tenían. Bueno para qué voy a mentir, fui por primera vez porque mi mejor amiga me comentó que trabajaba en una tienda de comics y yo estaba que no cagaba porque era la tienda de Comics a la que siempre quería entrar pero nunca entraba). Para mí, entrar en Madrid Comics, fue el inicio de una afición que mi tío me había inculcado desde los 5 años, los cuales solo había admirado y leido a los superhéroes con capa (ejem Superman!), poderes o mis favoritos, los mutantes. Descubrí lo que era el Manga, el cómic Europeo, las novelas gráficas, y para qué negarlo, muchas figuras y, lo más importante, el sitio al que siempre vuelvo cuando quiero encontrar material para leer sea de cine, arte, de autor, cómics, novelas gráficas, las revistas de tatuajes, o algún libro de ciencia ficción (por enchufe más que nada jaja).
Descubrí también las versiones de muchas canciones que conocía pero con el toque de Madrid Comics by Eloy, pero ahora ya no le pregunto que canciones son (ni a él ni a Nerea) Ahora saco el móvil, me pongo el Shazzam y se las pillo por banda.

Esta tienda siempre ha tenido de todo, buena música, buen material… son tantas cosas buenas…

Madrid Comics ha cumplido 30 años, he estado junto a ellos 6 años, he visto y vivido muchas experiencias en la tienda, las cuales recuerdo casi siempre con una sonrisa.
Cada vez que entro por la puerta siento el olor a nuevo de los comics en general, entre risas, comentarios de los dueños y los dependientes (que decir de ellos, simplemente que son los mejores).

¡¡¡Feliz 30 años Madrid Comics!!!!

- Faith - Descubrió un mundo más allá de las capas y los super poderes.

domingo, 15 de abril de 2012

15 de Abril de 2012. Texto por Chuso.


Cuando pienso en  Madrid Comics me viene a  la cabeza cómo se ha desarrollado mi vida paralelamente con esta más que querida tienda.

Desde bien pequeño cuando mi padre me llevaba a Los Sótanos disfrutando de la Pecera y, ya de mayor, a solas en su actual ubicación en la calle Silva cuando iba solo a por mi ración de tebeos.
Pasé a trabajar en ella durante un intenso y divertido tiempo (con mudanzas por medio).

Mis amigos de Madrid Comics me han visto crecer, reproducirme y... Que nos sigamos viendo por muchísimo tiempo.
 
 
Un grandísimo abrazo y a por 30 años mas

- Chuso - 

sábado, 14 de abril de 2012

14 de Abril de 2012. Texto por Joaquín Martín


Gracias a Madrid Comics por tantos buenos momentos. Cada vez que salen las novedades y el ir a veros y buscarlas supone un paréntesis agradable dentro de la rutina del mes. Espero seguir contando con este buen momento durante muchos meses de muchos años venideros. Abrazos para todos.

- Joaquín Martín -

13 de Abril de 2012. Texto por John Tones.


Cuando a mediados de los noventa me trasladé desde Murcia a Madrid para estudiar y, en lo que a amistades y contactos se refiere, con una mano delante y otra detrás, lo primero que intenté localizar fueron tiendas de cómics. En Murcia de esa cosa insólita no había, así que aunque yo contaba ya con mis dieciocho añazos (dieciocho añazos de los noventa, de todos modos, que no eran lo mismo que dieciocho añazos de ahora), entrar en sitios como Madrid Comics suponía algo similar a una visita a la Willy Wonka's Chocolate Factory de la viñeta. Para mí, que venía de un sitio donde los tebeos te los guardaba un máximo de tres días el tío tuerto del kiosco del Puente Viejo del río Segura, encontrar esas hileras interminables de papel impreso suponía un mazazo sensorial que sigo experimentando cuando entro en la tienda aún hoy, encallecido por la mala vida, la buena vida y la vida regular (la mayor parte del tiempo). Durante estos veinte años, Madrid Comics ha conocido y aprobado, a su silenciosa manera, a mis sucesivas novias, a mis sucesivos bandazos como lector de tebeos y a mis sucesivas amistades, algunas de las cuales, además, surgieron, maduraron y/o se fueron a la mierda allí mismo.

Pero hay algo más que tengo que agradecer a Madrid Comics: cuando yo llegué a mediados de los noventa deseando escribir mucho, muy fuerte, todo el rato, espoleado por los primeros fanzines que había leído antes de llegar a la capital (los primeros Zineshock, el 2000 Maniacos primigenio), lo primero que hice fue ir a Madrid Comics. Lo segundo, comprar un ejemplar de cada fanzine de los que allí había. Lo tercero, hacer el mío propio: “Dejad que las niñas se acerquen a mí”, una travesura fotocopiada que me procuró alegrías, disgustos, algún premio y el contacto con una buena sartenada de fanzineros que se convirtieron por aquel entonces en hermanos de armas de la multicopista, el recorte y el grapado artesanal. En Madrid Comics siempre, siempre hubo un sitio preferente para mis fanzines (y el de mis compañeros): a diferencia de otras tiendas, donde los fanzines se amontonaban en un rincón desordenado de la zona menos visitada de la tienda, en Madrid Comics brillaban en la entrada, por delante de publicaciones más prestigiosas. Y teniendo en cuenta que mis fanzines me procuraron mis primeros trabajos, y que de aquellos barros estos lodos, diantres, igual le debo a Madrid Comics algo más que haberse quedado con mis ahorros durante casi veinte años.

- John Tones - Madrid Comics Factory

jueves, 12 de abril de 2012

12 de Abril de 2012. Texto por Ricardo Esteban.


Cuando caminas de librería en librería de cómics y no encuentras más que superhéroes y mangas..., cuando ni te saludan al entrar o al salir... cuando solo ves espacios pequeños donde solo caben las novedades... ¡siempre puedes acudir a Madrid Comics! Una delicia el saber que te encontrarás con amigos, con otros conocidos que también van de compras, que puedes rebuscar entre las estanterías del sótano y siempre encontrarás algo que llevarte con delicia a tu casa.

Mi relación con Madrid Comics viene de muy lejos, desde su inauguración en los Sótanos de la Gran Vía, con Mario Ayuso al frente. Con Eloy después he de decir que se mejoró enormente en calidad, disponibilidad de productos y amabilidad.


Seguid así. Sé que no es fácil ser un referente en la capital con la que está cayendo... pero nadie como los amigos de Madrid Comics para conseguirlo.


Un fuerte abrazo

- Ricardo Esteban - Dibbuks

miércoles, 11 de abril de 2012

11 de Abril de 2012. Texto por Jorge Centeno.




¿30 años?

Mucho tiempo ha pasado ya,¿no?

Yo ni siquiera soy tan viejo,por lo tanto esta institución y templo que para mí es Madrid Comics lleva mas tiempo pululando por las calles de Madrid  que muchos de sus clientes habituales...¡a mi me impresiona!

Entremos en detalles:

Para mí, Madrid Comics significa muchísimo más que una tienda de tebeos, la típica tienda de cómics u otro de los curiosos lugares que pueblan las calles estrechas de Madrid. Es más, mucho más, pues allí veo a grandes personas, a las que considero amigos, los cuales me dieron la oportunidad de publicar mi primer fanzine "Shitman" cuando otras tiendas lo vieron indigno...¡que osadía!.

Solo espero seguir apareciendo por allí dentro de otros 30 años y que sigan tan frescos y llenos de ganas como siempre.

¡¡FELIZ ANIVERSARIO!!


- Jorge Centeno - Dibujante pintamonas y creador de Shitman

martes, 10 de abril de 2012

10 de Abril de 2012. Texto por Javier Alonso




La descubrí hace más de 25, en uno de esos Sábados que de canijo me dedicaba a la tarea de buscar aquellos tebeos atrasados que me faltaban...

Ha sido mi tienda de Comics favorita desde entonces.
Un escondite donde encontraba todas las portadas detrás de las que se escondía mi evasión durante mis horas de lectura fantástica.

¿Y vosotros? ¡Amigos y profesionales auténticos, que todos estos años me habéis guiado en nuestro vicio común!

Siguiendo vuestras recomendaciones, descubrí obras imprescindibles, autores maravillosos, momentos inolvidables! (Hasta nos trajisteis a firmar a Sergio Aragonés!!!).

Gracias por vuestro buen rollo y la ilusión que transmitís!

Feliz Aniversario! A por el 50!

Sois geniales!

- Javier Alonso -  A por ellos... oé!

lunes, 9 de abril de 2012

9 de Abril de 2012. Texto por Jaime.



En mi primer viaje a Madrid allá por el año 83 os conocí, estabais en los sótanos de la Gran Vía al lado de Discoplay. Compré las tiras de "Calvin & Hobbes" que vosotros editabais en exclusiva, no las conocía nadie.

Desde entonces en cada viaje a Madrid jamás ha faltado la visita a vuestra tienda.


Recuerdo que en el verano del año 2000 antes de coger el vuelo a París (iba de viaje de novios) pasé a veros y compre mis primeros cómics en francés (un libro de ilustraciones de Bilal y el primer tomo de la serie Le Regeletaur de Moreno y Corberyan), a partir de ahí... mi ruina.


Gracias a vuestro asesoramiento he conocido autores que luego he disfrutado (Dupuy - Berberian, David B, De Crecy), con vuestra ayuda he podido ir renovando la colección y sobre todo muchas gracias por vuestra paciencia conmigo.

 
Espero que sigáis ahí muchos, muchos años.

Un abrazo.

 
- Jaime E.- 

8 de Abril de 2012. Texto por Carlos


Como Bastián Baltasar Bux, al entrar en aquella librería y coger un libro, La Historia Interminable, que le transporta a un mundo mágico.

En mi caso, esa librería, es Madrid
Comics. Desde joven, he estado rodeado de cómics y muñecos (actualmente llamadas figuras de acción) de superhéroes, gracias a mi hermano. Aunque no prestaba tanta atención, o al menos no como él, al cabo de unos años surgió efecto. ¡Quería comprar cómics!

Con
Ultimate Spiderman 1 (por el año 2000 si no recuerdo mal), fue cuando habitualmente comencé a comprar cómics. “Ya que empieza una nueva serie, voy a empezar yo también”. Y curiosamente, según iba, iban apareciendo más números 1 de otras series, tomos recopilatorios... Supongo que como toda la vida, pero para mí, era el comienzo. Era la puerta a ese mundo mágico, ese armario al mundo de Narnia. Y con orgullo, y mucho menos espacio en mi habitación al estar rodeado de figuras y cómics, sigo sin querer salir de ese mundo.

Todo gracias a Madrid
Comics, que tras subir el pequeño escalón y abrir la puerta, soy recibido con una gran sonrisa. Me ayudan a buscar los cómics que me faltan, me informan de alguna novedad...
Habitualmente con mi hermano, y ya con alguno de sus hijos. Dos pequeñines que, tanto su padre como su tío, estarían muy orgullosos continuasen el legado, de ir a Madrid Comics, y disfrutar de la amplia variedad de aventuras que nos ofrece.

Quién sabe, a lo mejor es uno de ellos quien escribe dentro de 30 años para felicitaros el 60 aniversario.
¡Felicidades!

- Carlos - Dark4ever
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...